menu
close

Alchemist de Silicon Valley se asocia con UChicago para impulsar la innovación en Quantum-AI

Alchemist Accelerator y el Polsky Center de la Universidad de Chicago han lanzado Alchemist Chicago, un nuevo programa de aceleración deep tech que apoya a startups en fases iniciales en computación cuántica, IA, tecnología limpia y robótica. La iniciativa, anunciada el 21 de julio de 2025, busca cerrar la brecha entre la investigación de laboratorio y las aplicaciones de mercado, proporcionando apoyo estructurado a través de un programa en dos fases que comenzará a finales de 2025. Esta colaboración combina la amplia red de Alchemist en Silicon Valley con las capacidades de investigación de UChicago para acelerar la comercialización de tecnologías fundamentales.
Alchemist de Silicon Valley se asocia con UChicago para impulsar la innovación en Quantum-AI

La Universidad de Chicago y Alchemist Accelerator, con sede en Silicon Valley, han unido fuerzas para crear Alchemist Chicago, un programa de aceleración especializado que tiene como objetivo transformar los avances científicos en aplicaciones comerciales. La alianza, anunciada el 21 de julio de 2025, representa un esfuerzo estratégico para reforzar la posición del Medio Oeste en el ecosistema deep tech, al tiempo que proporciona a las startups conexiones con capital y experiencia de la Costa Oeste.

El programa apoyará a startups en fase inicial en los sectores de computación cuántica, IA, tecnología limpia, robótica y otras industrias deep tech, con el objetivo de convertir descubrimientos científicos en un impacto real. "Colaborar con una aceleradora de la Bahía de San Francisco aportará una nueva perspectiva y oportunidades a nuestras startups aquí en el Medio Oeste", afirma Samir Mayekar, director general del Polsky Center.

Cabe destacar que el programa está abierto a fundadores de todo el mundo, sin necesidad de afiliación universitaria. Los participantes recibirán mentoría y asesoramiento personalizado de expertos en la materia, incluyendo formación emprendedora de la Chicago Booth School of Business. Los equipos también tendrán la oportunidad de conectar y reclutar talento de la escuela de negocios mejor valorada.

La aceleradora funcionará en dos fases diferenciadas. La Fase I, prevista para octubre-diciembre de 2025, apoyará hasta 30 startups de cuántica y otras deep tech, centrándose en la validación y la generación de tracción. La Fase II, que se desarrollará de enero a marzo de 2026, seleccionará entre 8 y 10 startups para prepararlas para la captación de fondos, cada una de las cuales recibirá una inversión de 50.000 dólares.

"Estamos encantados de fomentar el emprendimiento en torno a tecnologías fundamentales", afirma Ravi Belani, CEO de Alchemist Accelerator y profesor en la Universidad de Stanford. "A medida que el software se convierte en una commodity gracias a la IA, la frontera de la innovación se está desplazando hacia el deep tech". El programa pretende apoyar proyectos en computación cuántica e IA, dos campos que están convergiendo rápidamente y que presentan un gran potencial para aplicaciones revolucionarias.

Esta colaboración combina la red de Alchemist Accelerator con las capacidades de investigación de la Universidad de Chicago y sus vínculos con laboratorios nacionales. Con experiencia en el apoyo a más de 650 startups desde su creación en 2012, Alchemist aporta conexiones profundas con firmas de capital riesgo de primer nivel en Silicon Valley. Estas relaciones ayudarán a los participantes de Alchemist Chicago a acceder a fuentes adicionales de financiación y a obtener valiosos conocimientos para su éxito.

Entre otros beneficios, los participantes recibirán créditos de Microsoft y Google, oportunidades de inversión de hasta 50.000 dólares y conexiones con las amplias redes de fundadores e inversores tanto de UChicago como de Alchemist. Las solicitudes para la primera cohorte ya están abiertas y se cerrarán el 5 de septiembre de 2025.

Source: Quantumcomputingreport

Latest News