menu
close

Meta lanza una apuesta por la superinteligencia con una fuga de talento valorada en 14.000 millones de dólares

Meta ha creado Superintelligence Labs, una nueva división dirigida por el ex CEO de Scale AI, Alexandr Wang, y el ex CEO de GitHub, Nat Friedman, con el objetivo de desarrollar sistemas de IA que superen las capacidades humanas. La iniciativa ha desatado una guerra de talento sin precedentes, con Meta ofreciendo paquetes de compensación de hasta 100 millones de dólares para atraer a los mejores investigadores de OpenAI y otros competidores. En respuesta, OpenAI ha concedido una semana de descanso a sus empleados y está 'reajustando' la compensación para retener talento, mientras que su Director de Investigación, Mark Chen, ha descrito las acciones de Meta como si 'alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo'.
Meta lanza una apuesta por la superinteligencia con una fuga de talento valorada en 14.000 millones de dólares

En un audaz movimiento estratégico que ha sacudido la industria de la inteligencia artificial, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha lanzado Meta Superintelligence Labs (MSL), una nueva división que unifica las iniciativas de IA de la compañía bajo una única estructura con un objetivo ambicioso: desarrollar sistemas de inteligencia artificial que superen ampliamente las capacidades humanas.

El nuevo laboratorio está dirigido por Alexandr Wang, de 28 años, ex CEO de la startup de etiquetado de datos Scale AI, que se incorpora a Meta como su primer Director de IA tras una inversión de 14.300 millones de dólares que otorga a Meta el 49% de Scale AI. Wang colaborará con Nat Friedman, ex CEO de GitHub, quien supervisará los productos de IA y la investigación aplicada de Meta.

"A medida que el ritmo de progreso de la IA se acelera, el desarrollo de la superinteligencia está cada vez más cerca", escribió Zuckerberg en una nota interna. "Creo que esto marcará el inicio de una nueva era para la humanidad, y estoy plenamente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere este camino".

La creación de MSL ha desencadenado una guerra de talento sin precedentes, con Meta reclutando de forma agresiva a los mejores investigadores de IA de la competencia. Según informaciones, Meta ha logrado captar al menos a ocho investigadores de OpenAI, ofreciendo lo que el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha calificado como primas de fichaje de hasta 100 millones de dólares y paquetes de compensación anual aún mayores.

OpenAI ha respondido enviando a su plantilla a una semana obligatoria de descanso para combatir el agotamiento derivado de jornadas laborales de 80 horas y evitar más fugas de talento. El Director de Investigación de OpenAI, Mark Chen, comunicó a los empleados que la empresa está "reajustando" las estructuras de compensación y explorando "formas creativas de reconocer y premiar al mejor talento" ante los esfuerzos de Meta por captar personal.

Zuckerberg afirma que Meta está "en una posición única" para lograr la superinteligencia, citando la sólida base empresarial de la compañía, sus extensos recursos computacionales y su experiencia en la creación de productos que llegan a miles de millones de usuarios. Observadores del sector señalan que, aunque el concepto de superinteligencia sigue siendo teórico, la agresiva estrategia de captación de talento de Meta y sus enormes inversiones financieras han alterado significativamente el panorama competitivo, especialmente para las startups de IA más pequeñas que no cuentan con los recursos de Meta.

A medida que se intensifica la carrera armamentística en IA, la industria observa con atención para ver si la arriesgada apuesta de Meta por la superinteligencia dará sus frutos o si OpenAI y otros competidores lograrán mantener su ventaja tecnológica a pesar del músculo financiero y la estrategia de captación de talento de Meta.

Source:

Latest News