Microsoft está llevando a cabo otra ronda significativa de despidos al mismo tiempo que invierte miles de millones en inteligencia artificial, reflejando una tendencia más amplia en el sector tecnológico de reestructuración de plantillas en la era de la IA.
Los últimos despidos, que afectan a casi el 4% de la plantilla global de Microsoft, impactarán a empleados de diferentes equipos, ubicaciones y niveles de antigüedad. Según declaraciones de la compañía, el objetivo de estos recortes es reducir capas organizativas, agilizar procesos y crear una estructura de gestión más eficiente. Esta medida sigue a la ronda previa de mayo de 2025, en la que se eliminaron aproximadamente 6.000 puestos, siendo los ingenieros de software los más afectados entonces.
El momento resulta especialmente relevante, ya que Microsoft sigue adelante con su ambicioso plan de gasto de capital de 80.000 millones de dólares para el año fiscal 2025, destinado principalmente a la construcción de centros de datos habilitados para IA y a la expansión de su infraestructura de inteligencia artificial. Más de la mitad de esta inversión se realizará en Estados Unidos, según Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, quien ha subrayado el compromiso de la compañía con el liderazgo estadounidense en la carrera global por la IA.
Analistas del sector sugieren que estos movimientos paralelos—recortes de plantilla mientras se invierte fuertemente en IA—reflejan la realineación estratégica de Microsoft hacia un futuro centrado en la inteligencia artificial. El CEO Satya Nadella reveló recientemente que entre el 20% y el 30% del código de la compañía ya es generado por IA, lo que podría indicar una menor necesidad de ciertos perfiles técnicos. El hecho de que los despidos se concentren en ingenieros de software ha llevado a algunos expertos a describirlos como los "canarios en la mina" de una disrupción laboral más amplia impulsada por la IA.
Microsoft no es la única empresa que sigue este enfoque. Otros gigantes tecnológicos como Meta, Google y Amazon han anunciado reducciones de plantilla similares mientras mantienen o aumentan sus inversiones en IA. Esta tendencia generalizada en la industria apunta a un cambio fundamental en la forma en que las empresas tecnológicas estructuran sus operaciones a medida que maduran las capacidades de la inteligencia artificial.
La cotización de Microsoft se ha mantenido relativamente estable pese a la noticia de los despidos, ya que los inversores parecen considerar estas medidas de reducción de costes como una gestión prudente ante las importantes inversiones en IA. Los ingresos de la compañía por servicios en la nube e IA crecieron un 33% en el primer trimestre del año fiscal 2025, con un 12% de ese crecimiento directamente atribuible a los servicios de IA, lo que indica que la estrategia de Microsoft en este ámbito ya está dando frutos financieros.