menu
close

Aurora, la IA de Microsoft, reduce en un 30% el error en la predicción de ciclones

Aurora, el avanzado modelo fundacional de IA de Microsoft, es capaz de predecir la trayectoria de ciclones tropicales con cinco días de antelación y un 30% menos de error que los sistemas tradicionales. El modelo superó a siete de los principales centros de predicción en todas las trayectorias globales de ciclones durante la temporada 2022-2023, demostrando una precisión sin precedentes. Las predicciones de Aurora ya se están integrando en la planificación de ayuda ante desastres en todo el mundo, lo que podría salvar vidas gracias a alertas anticipadas más fiables.
Aurora, la IA de Microsoft, reduce en un 30% el error en la predicción de ciclones

Microsoft Research ha desarrollado Aurora, un revolucionario modelo fundacional de inteligencia artificial que está transformando la forma en la que predecimos y nos preparamos ante fenómenos meteorológicos extremos, especialmente los ciclones tropicales.

Entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos —probablemente el mayor conjunto de datos jamás reunido para un modelo meteorológico de IA—, Aurora ha demostrado una precisión extraordinaria en la predicción de trayectorias de ciclones tropicales. El modelo puede anticipar la trayectoria de las tormentas con cinco días de antelación y aproximadamente un 30% menos de error que los sistemas anteriores, convirtiéndose en el primer modelo de aprendizaje automático que supera al Centro Nacional de Huracanes en la predicción de trayectorias de ciclones tropicales a cinco días vista.

La eficacia de Aurora quedó patente cuando predijo correctamente el lugar de entrada a tierra del tifón Doksuri en Filipinas cuatro días antes del suceso real en julio de 2023, mientras que los pronósticos oficiales situaban erróneamente la tormenta frente a la costa norte de Taiwán. Para tormentas en el Atlántico Norte y el Pacífico Este, las predicciones de Aurora fueron entre un 20% y un 25% más precisas en plazos de dos a cinco días en comparación con los métodos tradicionales.

"Como sabemos por muchos casos de tifones y huracanes, contar incluso con un día de aviso previo basta para salvar muchas vidas", explica Megan Stanley, investigadora sénior del equipo de Aurora en Microsoft Research.

Lo que diferencia a Aurora es su enfoque como modelo fundacional, que le permite ajustarse para tareas específicas con relativamente pocos datos adicionales. Esta adaptabilidad permite que Aurora destaque no solo en la predicción meteorológica, sino también en la calidad del aire, el oleaje y otros fenómenos medioambientales. El modelo genera pronósticos en cuestión de segundos, frente a las horas que requieren los sistemas tradicionales que funcionan en superordenadores, lo que supone una aceleración computacional de unas 5.000 veces.

Microsoft ha puesto a disposición pública el código fuente y los pesos del modelo de Aurora para impulsar la investigación en predicción atmosférica. La tecnología ya se está integrando en la aplicación MSN Weather de Microsoft y se está utilizando en la planificación de ayuda ante desastres en regiones vulnerables a ciclones tropicales.

A medida que el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, Aurora representa un avance significativo en nuestra capacidad para predecir y mitigar sus impactos, con el potencial de salvar innumerables vidas gracias a avisos más precisos y oportunos.

Source:

Latest News