El panorama de la inteligencia artificial sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, con la inversión gubernamental acelerando la innovación comercial en múltiples sectores.
En una decisión histórica anunciada la semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos adjudicó contratos por valor de hasta 200 millones de dólares cada uno a cuatro empresas líderes en IA: OpenAI, Google, Anthropic y xAI, la compañía de Elon Musk. La Oficina Principal de Digitalización e Inteligencia Artificial del Pentágono (CDAO, por sus siglas en inglés) declaró que estos contratos ayudarán a acelerar la adopción de "capacidades avanzadas de IA para afrontar desafíos críticos de seguridad nacional" tanto en el ámbito militar como empresarial.
Los contratos se centran específicamente en el desarrollo de "flujos de trabajo de IA agente" (agentic AI workflows): sistemas capaces no solo de generar planes, sino también de ejecutarlos. Esto supone una evolución significativa respecto a las capacidades actuales de la IA generativa, con el potencial de transformar el funcionamiento de las operaciones militares y de inteligencia. Tras el anuncio, xAI presentó "Grok for Government", una suite de productos de IA diseñada específicamente para clientes del gobierno estadounidense.
Más allá de las aplicaciones en defensa, el sector comercial de la IA sigue innovando a gran velocidad. Google ha lanzado recientemente Imagen 4, su modelo texto-imagen más avanzado hasta la fecha, que ofrece una mejora significativa en la generación de textos. La compañía también ha presentado Gemini Robotics On-Device, diseñado para dotar a los robots de destreza generalista y capacidad de generalización de tareas, funcionando de manera eficiente en los propios dispositivos.
Por su parte, Meta Platforms ha intensificado su búsqueda de talento en IA, contratando recientemente a los investigadores de inteligencia artificial de Apple, Mark Lee y Tom Gunter, para su equipo de Superintelligence Labs. Este movimiento pone de manifiesto la creciente competencia por el talento en IA, a medida que las empresas se apresuran por desarrollar sistemas cada vez más sofisticados.
La cobertura exhaustiva de AI-Weekly sobre estos avances llega a más de 45.345 suscriptores, lo que la convierte en una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial. El boletín, que se publica cada martes por la mañana, recopila y selecciona las últimas noticias y tendencias en IA, priorizando consejos de productividad, guías y vídeos explicativos junto a las novedades más relevantes del sector.