El bloque ampliado de los BRICS, que ahora representa a más del 40% de la población mundial y el 44% del PIB global, ha adoptado una postura firme sobre la regulación de la inteligencia artificial al solicitar formalmente que la ONU lidere la gobernanza global de la IA.
En la declaración adoptada el 7 de julio en Río de Janeiro, los líderes de los BRICS describieron la IA como una "oportunidad única para impulsar el desarrollo hacia un futuro más próspero", al tiempo que enfatizaron que los marcos de gobernanza deben "mitigar los posibles riesgos y responder a las necesidades de todos los países, incluidos los del Sur Global".
La propuesta desafía directamente los enfoques de gobernanza de la IA dominados por Occidente, afirmando los BRICS que cualquier marco global debe ser "representativo, orientado al desarrollo, accesible, inclusivo, dinámico y sensible", respetando además la soberanía nacional. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país ostenta la presidencia de los BRICS en 2025, declaró que "al adoptar la Declaración sobre la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, los BRICS envían un mensaje claro e inequívoco: las nuevas tecnologías deben operar dentro de un marco de gobernanza justo, inclusivo y equitativo".
La declaración aboga por el desarrollo de "especificaciones técnicas y protocolos" con la participación del sector público y agencias de la ONU para garantizar la "confianza, interoperabilidad, seguridad y fiabilidad" en las plataformas de IA. También promueve la colaboración en código abierto, la protección de la soberanía digital, la competencia justa en los mercados de IA y salvaguardias de la propiedad intelectual que no obstaculicen la transferencia tecnológica a los países en desarrollo.
Analistas señalan que este movimiento representa un avance geopolítico significativo en la política tecnológica. Igor Makarov, jefe del Departamento de Economía Mundial de la Escuela Superior de Economía de Rusia, observó que "la gobernanza global en el ámbito de la inteligencia artificial es prácticamente inexistente", posicionando a los BRICS como posibles líderes en la creación de instituciones en este campo emergente.
Se espera que la postura de los BRICS sobre la gobernanza de la IA marque el compromiso del bloque en cuestiones tecnológicas a lo largo de 2025, bajo el lema de la presidencia brasileña: "Reforzar la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible". A medida que la IA penetra cada vez más en las economías globales, esta iniciativa podría influir de manera significativa en cómo se establecen y aplican los estándares internacionales de IA.