menu
close

La IA basada en física de Moonvalley convierte bocetos en realidad cinematográfica

Moonvalley ha presentado Marey, un innovador modelo de IA que transforma bocetos e indicaciones de texto en vídeos físicamente precisos a resolución 1080p y 24 fps. Esta tecnología, entrenada exclusivamente con contenido con licencia, ofrece a cineastas y diseñadores un control sin precedentes sobre el movimiento de los objetos, los ángulos de cámara y la composición de escenas, manteniendo siempre una física realista. Esta herramienta, segura para uso comercial, cierra la brecha entre la ideación creativa y la producción, y podría revolucionar los flujos de trabajo de previsualización.
La IA basada en física de Moonvalley convierte bocetos en realidad cinematográfica

El nuevo modelo Marey de Moonvalley supone un avance significativo en la tecnología de vídeo generada por IA, dirigido especialmente a las necesidades de cineastas y diseñadores profesionales.

Lo que diferencia a Marey es su capacidad para convertir bocetos combinados con indicaciones de texto en vídeos físicamente precisos que mantienen un movimiento realista y una interacción creíble con el entorno. Los objetos se mueven con un peso, inercia y sincronización verosímiles que siguen las leyes de la física real, haciendo que cada fotograma parezca filmado y no generado. El sistema produce clips de alta calidad de 5 segundos a resolución 1080p y 24 fotogramas por segundo, cumpliendo los estándares de la industria para la producción profesional de vídeo.

Las indicaciones visuales permiten a los artistas dar instrucciones más específicas y matizadas al modelo. Marey responde no solo a texto, sino también a storyboards, bocetos, fotografías y clips de vídeo, una característica clave para los pensadores visuales que otorga a los cineastas el control preciso que necesitan. Este sistema de entrada basado en storyboards y bocetos hace que la herramienta sea más intuitiva para los profesionales en comparación con los sistemas que solo aceptan texto, además de ser más receptiva a entradas condicionadas como dibujos y referencias de movimiento.

A diferencia de muchos generadores de vídeo por IA, Marey ha sido entrenado íntegramente con material con licencia, incluyendo B-roll de cineastas independientes y archivos obtenidos mediante acuerdos con plataformas como Vimeo. Esto lo convierte en uno de los primeros sistemas de vídeo por IA seguros para entornos de producción, reduciendo el riesgo de disputas por derechos de autor, una preocupación creciente en Hollywood tras las demandas de los grandes estudios.

El CEO de Moonvalley, Naeem Talukdar, demostró cómo Marey puede utilizarse tanto en preproducción como en postproducción, ya sea para probar escenas antes de rodar o para ajustar ángulos de cámara posteriormente. El modelo posee una comprensión del mundo físico que le permite imitar el movimiento respetando las leyes de la física. Por ejemplo, un vídeo de un bisonte corriendo por la pradera puede transformarse en un Cadillac atravesando el mismo entorno, con la hierba y la tierra reaccionando de forma realista al paso del coche.

Mientras que muchos modelos de IA ofrecen generación basada en indicaciones con poca capacidad de refinamiento, Marey proporciona lo que Moonvalley denomina un enfoque de "cine híbrido". Permite un control preciso de la cámara, manipulación de escenas con conciencia 3D, edición de tomas tras la generación y herramientas específicamente diseñadas para previsualización, storyboarding y generación de B-roll.

Para los cineastas independientes, el mayor atractivo de Marey es que democratiza el acceso a las mejores herramientas de narración con IA, especialmente para creadores que durante mucho tiempo se han sentido excluidos del cine tradicional. "En casa, teníamos que pedir permiso para contar nuestras historias", afirma el cineasta Ángel Manuel Soto. "La IA te da la posibilidad de hacerlo a tu manera, sin tener que renunciar a tus sueños porque alguien se negó a financiarlos".

A medida que Moonvalley continúa desarrollando Marey, planean lanzar nuevos controles como iluminación, trayectorias profundas de objetos y bibliotecas de personajes en los próximos meses. Esta tecnología podría transformar significativamente los procesos de preproducción al permitir a los creadores visualizar rápidamente conceptos con movimiento físicamente preciso, ahorrando potencialmente una cantidad considerable de tiempo y recursos.

Source:

Latest News