menu
close

Nilekani: La IA concentrará la riqueza, pero debe servir a la humanidad

El cofundador de Infosys, Nandan Nilekani, reconoce que la inteligencia artificial concentrará inevitablemente la riqueza y el poder en manos de unos pocos, pero sostiene que esta realidad no debe impedir que las sociedades aprovechen la IA para el bien social. En un reciente evento de Asia Society, el pionero tecnológico abogó por utilizar la IA para resolver grandes desafíos en sanidad y educación, en lugar de perseguir la supremacía global en IA. Nilekani rechaza las visiones distópicas de desempleo masivo provocado por la IA y defiende una tecnología que potencie el potencial humano.
Nilekani: La IA concentrará la riqueza, pero debe servir a la humanidad

Nandan Nilekani, cofundador de Infosys y arquitecto de la revolución digital en la India, ha adoptado una postura pragmática ante la creciente influencia de la inteligencia artificial en la sociedad.

"Evidentemente, va a haber una concentración de riqueza y poder con la IA... no podemos luchar contra eso. Las fuerzas en juego son mucho mayores que cualquiera de nosotros", afirmó Nilekani en un reciente evento de Asia Society. "Pero en nuestra zona de influencia, debemos hacer lo posible por crear un paradigma diferente".

En lugar de sumarse a la costosa carrera por construir modelos de IA cada vez más grandes —una competición dominada por los gigantes tecnológicos occidentales y China—, Nilekani aboga por un enfoque más democrático centrado en aplicaciones reales. Cree que el futuro de la IA no reside en quién construya los sistemas más grandes, sino en desarrollar modelos más pequeños y específicos que resuelvan problemas concretos.

"Lo que quiero ver es la aplicación de la IA a escala poblacional", explicó, destacando oportunidades en sanidad, educación y accesibilidad lingüística. Esta visión está en línea con su trabajo previo en la infraestructura digital pública de la India, como el sistema de identificación Aadhaar y la plataforma de pagos UPI, que priorizaron la sencillez y la escalabilidad frente a la complejidad.

Nilekani se muestra optimista respecto al impacto de la IA en el empleo y rechaza la idea de que la automatización masiva obligue a implantar una renta básica universal. "Algunos empleos se verán afectados —ciertas tareas serán automatizadas—, pero muy pocos trabajos desaparecerán por completo", señaló. "La IA hará que los humanos sean más productivos y creará nuevos empleos que aún no podemos imaginar".

En vez de ver la IA como un sustituto de los trabajadores humanos, Nilekani la concibe como una herramienta para "amplificar el potencial humano". Destaca que habilidades como el pensamiento desde los primeros principios y la colaboración humana seguirán siendo valiosas en una economía impulsada por la IA, ya que estas capacidades son difíciles de replicar para las máquinas.

A medida que la IA sigue evolucionando, Nilekani insta a las sociedades a centrarse en construir servicios de alta calidad orientados al ciudadano, que mejoren la vida de las personas sin perder de vista las realidades económicas. "Hay que innovar para mantenerse por delante", concluyó. "De lo contrario, habrá un desequilibrio entre riesgos y recompensas, y llegarán las revoluciones y demás".

Source: The Times of India

Latest News