Apple está a punto de presentar el rediseño de interfaz más ambicioso de la última década en la Worldwide Developers Conference (WWDC) 2025, que dará comienzo el 9 de junio. Esta renovación visual integral, conocida internamente como 'Solarium', transformará simultáneamente el aspecto y la experiencia de todos los sistemas operativos de Apple.
La interfaz Solarium se inspira profundamente en visionOS, el sistema operativo que da vida a las gafas Vision Pro de Apple. El nuevo diseño introduce elementos de interfaz semitransparentes, efectos de vidrio esmerilado y una iconografía actualizada, con iconos de aplicaciones más redondeados y en forma de "squircle". Este enfoque visual, similar al vidrio, genera profundidad mediante fondos translúcidos y elementos flotantes que parecen suspenderse sobre el contenido. Cada sistema operativo de Apple recibirá actualizaciones personalizadas dentro de este rediseño, siendo iOS y iPadOS los que experimentarán la transformación más radical.
Según Bloomberg, se trata del mayor cambio desde el lanzamiento de iOS 7 en 2013. Mientras que iOS 7 introdujo colores vivos e iconos planos, Solarium busca simplificar la funcionalidad y, al mismo tiempo, perfeccionar el atractivo visual. El software actualizado mostrará una estética más pulida, con elementos de interfaz más alineados entre dispositivos.
En un giro notable respecto a las tendencias del sector, Apple no centrará la WWDC 2025 principalmente en Apple Intelligence. En su lugar, la compañía apostará por la excelencia en el diseño, mientras que competidores como Google y Microsoft siguen priorizando los avances en IA. No obstante, Apple sí destacará algunas funciones de inteligencia artificial, como capacidades de reconocimiento de contexto y herramientas para que los desarrolladores integren IA en sus aplicaciones. Según se informa, la compañía abrirá Apple Intelligence a modelos de IA de terceros y a desarrolladores externos, lo que podría acelerar el desarrollo y reforzar la plataforma de IA de Apple.
En la WWDC, Apple mantendrá el foco en el diseño de los sistemas operativos, más que en grandes avances en inteligencia artificial. El anuncio de IA más relevante será la apertura de los modelos de lenguaje internos de Apple a desarrolladores externos, lo que podría dar lugar a nuevas experiencias en la App Store basadas en la tecnología de IA generativa de la compañía. También se presentarán herramientas de gestión de batería y funciones de salud potenciadas por IA, así como una colaboración entre Siri y Gemini de Google. Sin embargo, estas novedades siguen siendo modestas en comparación con los avances en IA presentados por Google y Microsoft.
El rediseño Solarium va más allá de los cambios visuales: supone una estrategia de Apple para unificar su ecosistema. Al crear coherencia entre plataformas, la compañía pretende ofrecer una experiencia más intuitiva y fluida a los usuarios que utilizan varios dispositivos. Además, Apple adoptará una nueva convención de nombres basada en el año, de modo que todos los sistemas operativos compartirán el número '26' (iOS 26, macOS 26, etc.) para alinearse con el ciclo de lanzamientos 2025-2026.
En un sector tecnológico que cada vez apuesta más por experiencias centradas en la IA, el énfasis de Apple en la excelencia del diseño demuestra su compromiso con la evolución del sistema operativo tradicional. Queda por ver si esta estrategia mantendrá a Apple competitiva en un mercado cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, pero el rediseño Solarium supone una evolución significativa en la forma en que los usuarios experimentarán el ecosistema de Apple en los próximos años.