China ha intensificado la carrera global por la inteligencia artificial al presentar planes para una nueva organización internacional de cooperación en IA, desafiando directamente la hegemonía estadounidense en este ámbito.
El anuncio se realizó durante la inauguración de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC) en Shanghái el 26 de julio, donde el primer ministro chino, Li Qiang, reveló la iniciativa como parte de un plan de acción global más amplio para la gobernanza de la IA. La conferencia, de tres días de duración y bajo el lema "Solidaridad global en la era de la IA", reunió a más de 1.200 participantes de más de 30 países.
La organización propuesta representa el compromiso de China con el multilateralismo en el desarrollo de la IA y busca crear un marco de gobernanza basado en un amplio consenso. Según fuentes oficiales, Shanghái es la principal candidata para albergar la sede. La iniciativa está dirigida especialmente a los países del Sur Global, con China posicionándose como respuesta a sus demandas para reducir la brecha digital y de inteligencia.
"China concede gran importancia a la gobernanza global de la IA y ha estado promoviendo activamente la cooperación multilateral y bilateral", afirmó Li durante su intervención. Subrayó la estrategia "IA plus" de China para integrar la tecnología en todos los sectores industriales y expresó su disposición a ayudar a otras naciones, especialmente a las economías en desarrollo fuera de la influencia estadounidense y europea.
El momento del anuncio es significativo, ya que se produce pocos días después de que el presidente estadounidense Donald Trump presentara un plan de acción estadounidense sobre IA centrado en reducir lo que denominó "sesgo woke" en los modelos de IA y en apoyar el despliegue tecnológico estadounidense en el extranjero. Desde 2022, EE. UU. ha restringido el acceso de China a semiconductores avanzados para el entrenamiento de modelos de IA, aunque China ha estado desarrollando alternativas nacionales.
La conferencia de Shanghái mostró el potencial de China en IA, con más de 800 empresas exhibiendo más de 3.000 productos, entre ellos 40 grandes modelos de lenguaje y 60 robots inteligentes. Entre los participantes internacionales destacados se encontraban el ex CEO de Google, Eric Schmidt, quien se reunió con funcionarios de Shanghái antes de la conferencia, y el pionero de la IA Geoffrey Hinton.
Expertos consideran que la iniciativa de China forma parte de una estrategia más amplia para crear una alternativa a las estructuras de gobernanza de IA dominadas por Occidente, al tiempo que promueve el intercambio tecnológico con países en desarrollo alineados con su Iniciativa de la Franja y la Ruta.