menu
close

La industria tecnológica insta a la UE a retrasar la Ley de IA ante la inminencia del plazo

La emblemática Ley de IA de la Unión Europea afronta importantes desafíos de implementación a medida que se acerca la fecha límite de agosto de 2025, con asociaciones del sector solicitando una pausa. La Computer & Communications Industry Association (CCIA) Europe, que representa a grandes empresas tecnológicas, advierte de la ausencia de directrices clave, lo que podría frenar la innovación. Aunque las autoridades europeas reconocen estos retos, aún no han dado señales de modificar el calendario pese a la creciente presión de múltiples actores.
La industria tecnológica insta a la UE a retrasar la Ley de IA ante la inminencia del plazo

La Ley de IA de la Unión Europea, el primer marco regulatorio integral del mundo para la inteligencia artificial, se enfrenta a crecientes desafíos de implementación a medida que sus disposiciones clave entrarán en vigor en agosto de 2025.

Líderes del sector y empresas tecnológicas han dado la voz de alarma sobre la preparación tanto de las empresas como de los reguladores. A finales de junio, la Computer & Communications Industry Association (CCIA) Europe, cuyos miembros incluyen gigantes tecnológicos como Alphabet, Meta y Apple, instó formalmente a los líderes de la UE a pausar el calendario de implementación.

"Europa no puede liderar en IA con un pie en el freno", declaró Daniel Friedlaender, vicepresidente sénior de CCIA Europe. "Con partes críticas de la Ley de IA aún pendientes a pocas semanas de la entrada en vigor de las normas, necesitamos una pausa para hacer bien la Ley, o corremos el riesgo de frenar la innovación por completo".

El principal escollo es el Código de Buenas Prácticas para modelos de IA de propósito general, que inicialmente se esperaba para mayo de 2025 pero que sigue sin estar finalizado. Este retraso genera una gran incertidumbre para las empresas que intentan prepararse para cumplir la normativa. El Código está concebido como una herramienta central para que los proveedores demuestren el cumplimiento de los requisitos de la Ley de IA para sistemas de propósito general, que incluyen grandes modelos de lenguaje y otras tecnologías avanzadas de IA.

La Ley de IA de la UE prevé una implementación escalonada, con ciertas disposiciones ya en vigor desde febrero de 2025, como la prohibición de sistemas de IA considerados de "riesgo inaceptable", como el scoring social y la IA manipulativa. Las normas para los modelos de IA de propósito general están programadas para entrar en vigor el 2 de agosto de 2025, con la implementación total de la Ley prevista para agosto de 2026.

Algunos líderes políticos, entre ellos el primer ministro sueco Ulf Kristersson, han calificado las normas de IA de "confusas" y se han sumado a la petición de una pausa. Un grupo de 45 empresas europeas publicó una carta abierta solicitando una "suspensión del reloj" de dos años sobre la Ley de IA antes de que entren en vigor las obligaciones clave.

A pesar de estas preocupaciones, la Comisión Europea no ha anunciado formalmente ningún plan para retrasar la implementación. Un portavoz de la Comisión reiteró que las normas para los modelos de IA de propósito general entrarán en vigor el 2 de agosto según lo previsto, aunque los poderes de supervisión para esas normas no comenzarán hasta agosto de 2026.

La controversia pone de manifiesto la tensión entre la ambición de la UE de liderar la regulación global de la IA y el temor a que unas normas demasiado restrictivas o precipitadas puedan sofocar la innovación en un campo en rápida evolución que podría aportar hasta 3,4 billones de euros a la economía europea para 2030.

Source:

Latest News