En una escalada dramática de la guerra por el talento en inteligencia artificial, Meta ha intentado atraer a los principales ingenieros de OpenAI con paquetes de compensación comparables a los de deportistas profesionales, según ha revelado el CEO de OpenAI, Sam Altman.
Durante una intervención en el pódcast 'Uncapped' de su hermano a mediados de junio, Altman desveló que Meta ha ofrecido a algunos empleados de OpenAI primas de fichaje de 100 millones de dólares, además de paquetes de compensación anual aún mayores. "Estoy realmente satisfecho de que, al menos por ahora, ninguno de nuestros mejores empleados haya decidido aceptar", afirmó Altman, sugiriendo que los trabajadores de OpenAI creen que su empresa tiene más posibilidades de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI).
Sin embargo, informes recientes indican que Meta ha logrado captar al menos a ocho investigadores de OpenAI en las últimas semanas, lo que ha provocado una fuerte reacción por parte de la dirección de OpenAI. El director de investigación, Mark Chen, comunicó al personal que la situación se sentía "como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo", y confirmó que la empresa está "reajustando la compensación" y explorando "formas creativas de reconocer y recompensar al mejor talento" como respuesta.
La agresiva campaña de contratación de Meta coincide con la creación, por parte de Zuckerberg, de los nuevos 'Meta Superintelligence Labs' (MSL) para unificar los esfuerzos de la compañía en IA. A finales de junio, Zuckerberg anunció que MSL estaría liderado por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, a quien Meta incorporó como parte de una inversión de 14.300 millones de dólares en la startup de etiquetado de datos. Se informa de que la empresa busca cubrir unas 50 posiciones para este equipo de élite, con el propio Zuckerberg implicado personalmente en el proceso de selección.
Estos paquetes de compensación extraordinarios reflejan la escasez de talento especializado en IA, con estimaciones que sugieren que solo existen unas 2.000 personas en todo el mundo capaces de llevar al límite los modelos de lenguaje de gran tamaño y la investigación avanzada en IA. Esta carencia de talento ha transformado el panorama de la contratación, y se informa de que Meta ofrece a algunos investigadores de primer nivel paquetes valorados en hasta 450 millones de dólares en cuatro años.
Altman ha criticado el enfoque de Meta, sugiriendo que centrarse principalmente en la compensación y no en la misión y la innovación "conducirá a problemas culturales muy profundos". Sostiene que "los misioneros vencerán a los mercenarios" a largo plazo, y subraya que la cultura de innovación de OpenAI ha sido clave para su éxito en el desarrollo de sistemas de IA punteros como GPT-4o.