menu
close

AlphaGenome de DeepMind descifra los secretos regulatorios ocultos del ADN

Google DeepMind presentó AlphaGenome el 25 de junio de 2025, un modelo de IA diseñado para interpretar el 98% del ADN humano que no codifica proteínas, pero regula la actividad génica. Este sistema revolucionario puede analizar hasta un millón de pares de bases de ADN simultáneamente y predecir cómo las variantes genéticas afectan los procesos biológicos. Los científicos lo describen como un avance significativo en la genómica computacional que podría revolucionar la investigación de enfermedades al ayudar a identificar cómo las mutaciones no codificantes contribuyen a afecciones como el cáncer.
AlphaGenome de DeepMind descifra los secretos regulatorios ocultos del ADN

Durante décadas, los científicos han luchado por comprender las vastas porciones del ADN humano que antes se descartaban como 'basura'. Aunque conocemos la secuencia completa del genoma humano desde 2003, la función del 98% que no codifica directamente proteínas ha permanecido en gran medida como un misterio.

El nuevo modelo de IA de Google DeepMind, AlphaGenome, representa un gran paso hacia la resolución de este enigma. Lanzado el 25 de junio de 2025, el sistema puede procesar secuencias de ADN de hasta un millón de letras y predecir miles de propiedades moleculares en diferentes tejidos y tipos celulares.

"Este es uno de los problemas más fundamentales, no solo en biología, sino en toda la ciencia", afirmó Pushmeet Kohli, jefe de IA para ciencia en DeepMind, durante el anuncio. El modelo 'de secuencia a función' toma largas cadenas de ADN y predice diversas propiedades, incluidos los niveles de expresión génica y cómo las mutaciones podrían afectarlos.

Lo que hace revolucionario a AlphaGenome es su capacidad para analizar regiones no codificantes con una precisión sin precedentes. Los modelos anteriores debían elegir entre longitud de secuencia y resolución, pero AlphaGenome logra ambas cosas, lo que le permite predecir en 11 modalidades diferentes de regulación génica. Superó a modelos especializados en 24 de las 26 evaluaciones de predicción de efectos de variantes.

El modelo ya ha demostrado aplicaciones prácticas. Al aplicarlo a mutaciones encontradas en pacientes con leucemia, AlphaGenome predijo con precisión que las mutaciones no codificantes activaban un gen cercano impulsor del cáncer. Esta capacidad podría transformar el enfoque de los investigadores sobre las enfermedades genéticas.

"Obtienes esta lista de variantes génicas, pero luego quiero entender cuáles de ellas realmente están haciendo algo y dónde puedo intervenir", explicó Caleb Lareau, biólogo computacional en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, quien tuvo acceso anticipado al sistema. "Esto nos acerca más a una buena primera suposición sobre lo que hará cualquier variante cuando la observamos en un humano".

Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, AlphaGenome está disponible a través de API para investigación no comercial. DeepMind planea publicar todos los detalles del modelo en el futuro, lo que podría permitir aplicaciones más amplias en medicina genómica y desarrollo terapéutico.

Source:

Latest News