menu
close

La IA desvela los secretos del virus de la pandemia de 1918 a partir de una muestra centenaria

Científicos en Suiza han logrado descifrar con éxito el genoma del virus de la gripe de 1918 a partir de un espécimen conservado de una paciente de 18 años de Zúrich que falleció durante la primera ola de la pandemia. Utilizando innovadoras herramientas de análisis genómico impulsadas por inteligencia artificial, los investigadores descubrieron que el virus ya había desarrollado adaptaciones clave al ser humano al inicio de la pandemia. Este avance proporciona información crucial para prevenir y responder a futuras amenazas pandémicas al revelar las características genéticas que hicieron tan letal a este virus histórico.
La IA desvela los secretos del virus de la pandemia de 1918 a partir de una muestra centenaria

Un equipo internacional de investigación liderado por la paleogenetista Profesora Verena Schünemann ha logrado un avance extraordinario en la comprensión de una de las pandemias más mortíferas de la historia al reconstruir el primer genoma suizo del virus de la gripe de 1918.

Los investigadores utilizaron una muestra del virus de más de 100 años de antigüedad, procedente de un espécimen fijado en formol de la Colección Médica de la Universidad de Zúrich. La muestra pertenecía a una paciente de 18 años que falleció durante la primera ola de la pandemia en julio de 1918 y fue sometida a autopsia.

"Es la primera vez que tenemos acceso a un genoma de gripe de la pandemia de 1918-1920 en Suiza", explica la profesora Schünemann. "Esto abre nuevas perspectivas sobre la dinámica de adaptación del virus en Europa al inicio de la pandemia".

El análisis genético reveló que la cepa suiza ya presentaba tres adaptaciones clave al ser humano que persistirían en la población viral hasta el final de la pandemia. Dos de estas mutaciones hacían al virus más resistente a un componente antiviral del sistema inmunitario humano, una barrera fundamental contra la transmisión de virus gripales de tipo aviar de animales a humanos.

A diferencia de los adenovirus, que están formados por ADN estable, los virus de la gripe almacenan su información genética como ARN, que se degrada mucho más rápidamente. "El ARN antiguo sólo se conserva durante largos periodos bajo condiciones muy específicas. Por eso desarrollamos un nuevo método para mejorar nuestra capacidad de recuperar fragmentos antiguos de ARN de estos especímenes", explica Christian Urban, primer autor del estudio.

Esta investigación pionera demuestra cómo las avanzadas herramientas de análisis genómico impulsadas por IA están revolucionando nuestra comprensión de los patógenos históricos. Al examinar las características genéticas que hicieron tan letal al virus de 1918, los científicos obtienen información crucial para prevenir y responder a futuras amenazas pandémicas. El nuevo método desarrollado puede utilizarse ahora para reconstruir más genomas de virus antiguos de ARN, permitiendo a los investigadores verificar la autenticidad de los fragmentos de ARN recuperados.

Los hallazgos de este estudio serán especialmente importantes para afrontar futuras pandemias. "Comprender mejor la dinámica de adaptación de los virus a los humanos durante una pandemia a lo largo del tiempo nos permite desarrollar modelos para futuras pandemias", señala la profesora Schünemann. Este enfoque interdisciplinar, que combina patrones histórico-epidemiológicos y de transmisión genética, establece una base fundamentada en la evidencia para cálculos que podrían ayudar a predecir y mitigar futuros brotes.

Source:

Latest News