menu
close

Google presenta Opal: crea miniaplicaciones de IA sin escribir código

Google ha lanzado Opal, una nueva herramienta experimental que permite a los usuarios crear miniaplicaciones impulsadas por inteligencia artificial sin necesidad de programar. Presentada el 24 de julio de 2025 como una beta pública exclusiva para Estados Unidos a través de Google Labs, Opal permite a los usuarios construir aplicaciones funcionales simplemente describiendo lo que desean en lenguaje natural. La plataforma traduce estas descripciones en flujos de trabajo visuales que encadenan indicaciones, modelos de IA y herramientas, haciendo que el desarrollo de aplicaciones sea accesible para personas sin conocimientos técnicos.
Google presenta Opal: crea miniaplicaciones de IA sin escribir código

Google ha incursionado en el creciente espacio del 'vibe-coding' con el lanzamiento de Opal, una innovadora plataforma sin código que democratiza el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. Esta herramienta experimental, anunciada el 24 de julio y actualmente disponible como beta pública exclusiva para Estados Unidos a través de Google Labs, representa el esfuerzo más reciente de Google por hacer que la tecnología de IA sea accesible para todos.

La funcionalidad principal de Opal gira en torno a una premisa simple pero poderosa: los usuarios describen la aplicación que desean crear usando lenguaje natural, y los modelos de IA de Google transforman esa descripción en una miniaplicación funcional. La plataforma genera un flujo de trabajo visual que encadena indicaciones, modelos de IA y herramientas, brindando a los usuarios un control detallado sin requerir conocimientos de programación.

"Opal es una excelente herramienta para acelerar la creación de prototipos de ideas y flujos de trabajo con IA, demostrar pruebas de concepto con una app funcional, construir aplicaciones personalizadas de IA para aumentar tu productividad en el trabajo y mucho más", afirmó Google en su anuncio oficial. La herramienta parece aprovechar múltiples modelos de IA, incluyendo posiblemente el recientemente presentado Gemini 2.5 Pro para operaciones lógicas y otros modelos especializados para la generación de contenido visual y de audio.

Los usuarios pueden editar sus aplicaciones mediante un editor visual, ajustando indicaciones, agregando funciones o utilizando herramientas, ya sea a través de la interfaz o describiendo los cambios que desean realizar en lenguaje natural. Una vez que la aplicación está lista, puede compartirse con otras personas, quienes podrán acceder a ella usando sus propias cuentas de Google, lo que facilita la colaboración y la retroalimentación.

Opal entra en un panorama competitivo de herramientas de IA sin código, desafiando las propuestas de empresas como Canva, Figma, Replit y startups como Cursor y Lovable. Sin embargo, se diferencia por su enfoque híbrido que combina la entrada en lenguaje natural con la modularidad visual, además de su integración con el sólido ecosistema de IA de Google.

Mientras que AI Studio de Google ya está dirigido a desarrolladores, Opal apunta a un público más amplio, incluyendo educadores, mercadólogos, pequeños empresarios y profesionales creativos que desean prototipar ideas rápidamente o construir herramientas personalizadas sin experiencia técnica. La plataforma incluye una galería de demostraciones con plantillas iniciales que pueden usarse tal cual o personalizarse, ayudando a los usuarios a impulsar su creatividad.

Source: Apple

Latest News