El bloque ampliado de los BRICS, que ahora incluye a 16 naciones tras su expansión en enero de 2025, ha propuesto formalmente que las Naciones Unidas asuman el liderazgo en el establecimiento de marcos globales de gobernanza para la inteligencia artificial.
En una declaración adoptada el 7 de julio durante su cumbre en Río de Janeiro, los líderes de los BRICS describieron la IA como una "oportunidad única" para impulsar el crecimiento inclusivo y la innovación, advirtiendo al mismo tiempo que, sin una gobernanza justa, podría ampliar la brecha digital entre países. La propuesta desafía directamente lo que los BRICS consideran estándares y modelos de gobernanza de la IA dominados por Occidente.
"Debemos evitar que los procesos de establecimiento de estándares se utilicen como barreras de entrada al mercado para las pequeñas empresas y las economías en desarrollo", afirmaba la declaración de los BRICS. El bloque enfatizó que la gobernanza global de la IA debe ser "representativa, orientada al desarrollo, accesible, inclusiva, dinámica y receptiva", respetando al mismo tiempo la soberanía nacional.
La propuesta aboga por el desarrollo de "especificaciones técnicas y protocolos" con la participación del sector público y agencias de la ONU para garantizar la confianza, la interoperabilidad y la seguridad en las plataformas de IA. Las naciones BRICS defienden la colaboración en código abierto, la protección de la soberanía digital, la competencia justa en los mercados de IA y salvaguardias de la propiedad intelectual que no obstaculicen la transferencia tecnológica a los países en desarrollo.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, intervino en la cumbre apoyando la iniciativa y afirmando que "la IA no puede ser un club para unos pocos, sino que debe beneficiar a todos, y en particular a los países en desarrollo, que deben tener una voz real en la gobernanza global de la IA". Hizo referencia a los planes de la ONU para establecer un Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial y un Diálogo Global periódico sobre IA en el marco de la organización.
Según Igor Makarov, director del Departamento de Economía Mundial de la Escuela Superior de Economía de Rusia, "la gobernanza global en el ámbito de la inteligencia artificial es prácticamente inexistente", lo que convierte este campo en un área donde los BRICS podrían liderar la creación de instituciones globales.
La propuesta representa un desafío significativo a las iniciativas de gobernanza de la IA lideradas por Occidente, como el Proceso de Hiroshima del G7. Ahora que los países BRICS representan más del 40% de la población mundial tras la ampliación del bloque, su postura unificada podría transformar de manera fundamental la forma en que se crean y aplican los estándares internacionales de la IA.