menu
close

La histórica misión de Axiom lleva la innovación en IA al espacio

Axiom Space se prepara para lanzar su cuarta misión a la Estación Espacial Internacional el 10 de junio de 2025, llevando astronautas de India, Polonia y Hungría en lo que el CEO Tejpaul Bhatia describe como "una especie de vuelta de la victoria". La misión realizará aproximadamente 60 estudios científicos que representan a 31 países, convirtiéndose en la misión de Axiom Space con mayor enfoque en la investigación hasta la fecha. Entre las tecnologías innovadoras que se probarán se encuentran dispositivos portátiles impulsados por IA diseñados para monitorear la calidad del sueño de los astronautas y su preparación para tareas críticas.
La histórica misión de Axiom lleva la innovación en IA al espacio

La cuarta misión de Axiom Space a la Estación Espacial Internacional, programada para lanzarse el 10 de junio de 2025, representa un hito significativo en la exploración espacial comercial y la colaboración internacional.

La misión, comandada por la exastronauta de la NASA Peggy Whitson, llevará a una tripulación diversa que incluye a Shubhanshu Shukla de India, Sławosz Uznański de Polonia y Tibor Kapu de Hungría. Esto marca un logro histórico, ya que será la primera vez que astronautas de estas tres naciones visiten la EEI, y su segundo vuelo espacial tripulado patrocinado por el gobierno en más de 40 años.

"Esto significa el regreso a los vuelos espaciales tripulados para estos países", afirmó Allen Flynt, jefe de Servicios de Misión de Axiom. El CEO Tejpaul Bhatia describió la misión como "una especie de vuelta de la victoria" y señaló que será la primera misión de la compañía en alcanzar el punto de equilibrio, después de haber tenido pérdidas en las tres primeras.

La misión contará con aproximadamente 60 estudios y actividades científicas que representan a 31 países, convirtiéndose en la misión de Axiom Space con mayor enfoque en la investigación hasta la fecha. Un aspecto clave será la prueba de tecnologías avanzadas de IA, incluyendo la Leopard Data Processing Unit de KP Labs, que demostrará el procesamiento de datos basado en IA en órbita para reducir la necesidad de infraestructura terrestre.

Destaca especialmente una demostración tecnológica que probará dispositivos portátiles diseñados para monitorear la calidad del sueño de los astronautas. Este esfuerzo colaborativo entre Booz Allen, Axiom Space y Oura utilizará computación en el borde para procesar datos biométricos casi en tiempo real, permitiendo que los miembros de la tripulación tomen decisiones informadas sobre su preparación para tareas críticas.

"Esta tecnología proporcionará a los miembros de la tripulación información detallada sobre la calidad de su sueño y biometría, lo que les ayudará a entender cómo esto impacta directamente en su estado físico y su capacidad para cumplir con sus deberes", explicó Josh Arceneaux, director de vuelos espaciales tripulados en Booz Allen.

La misión demuestra cómo las empresas comerciales están abriendo el acceso al espacio mientras impulsan tecnologías con aplicaciones para la Tierra. Como señaló Bhatia, esto representa la transición de la "Carrera Espacial 1.0 a la Carrera Espacial 2.0", con empresas privadas desempeñando un papel cada vez más vital en la exploración e investigación espacial.

Source: Techcrunch

Latest News