menu
close

Rusia utiliza la IA para inundar los medios globales con noticias falsas

Operación Overload, una sofisticada campaña alineada con Rusia, está explotando herramientas de IA gratuitas para crear propaganda convincente al suplantar a más de 80 organizaciones diferentes. La operación combina imágenes auténticas con voces generadas por IA y utiliza indebidamente logotipos de medios legítimos para producir contenido falso que respalda narrativas pro-Rusia. Esta campaña apunta específicamente a países de la OTAN con mensajes diseñados para debilitar el apoyo a Ucrania y desestabilizar la política interna en las democracias occidentales.
Rusia utiliza la IA para inundar los medios globales con noticias falsas

Una sofisticada campaña de desinformación rusa, denominada Operación Overload (también conocida como Matryoshka o Storm-1679), ha estado utilizando inteligencia artificial para crear y distribuir propaganda pro-Kremlin a una escala y velocidad sin precedentes.

De acuerdo con un informe reciente del Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD, por sus siglas en inglés), la operación ha suplantado a más de 80 organizaciones diferentes solo en el primer trimestre de 2025. La campaña genera contenido engañoso al combinar imágenes reales con narraciones generadas por IA y al utilizar indebidamente logotipos de medios de comunicación, instituciones académicas y agencias policiales legítimas.

La estrategia principal de la operación consiste en crear videos que aparentan ser reportajes auténticos de fuentes confiables. Al manipular elementos de audio y video mediante herramientas de IA, Operación Overload produce contenido que puede ser difícil de distinguir de los medios genuinos. Estos videos promueven narrativas enfocadas en "debilitar el apoyo de los países de la OTAN a Ucrania y desestabilizar su política interna", según los investigadores del ISD.

A pesar de haber publicado al menos 135 piezas de contenido en múltiples plataformas, incluyendo X (antes Twitter), Telegram y Bluesky, la mayoría de las publicaciones de la operación reciben poca interacción orgánica. Sin embargo, un video que afirmaba falsamente que USAID pagó a celebridades para viajar a Ucrania obtuvo más de 4.2 millones de vistas tras ser amplificado por cuentas de alto perfil no relacionadas con la campaña.

Expertos advierten que la IA está inclinando la "competencia de números" de la desinformación a favor de los actores maliciosos. "Si uno de cada 100 videos logra difusión, eso es una victoria que cumple su objetivo", señaló Joseph Bodnar, gerente senior de investigación en el ISD. La tecnología permite la creación rápida de más contenido sin comprometer la credibilidad percibida entre los usuarios que lo encuentran.

Más allá de difundir narrativas falsas, Operación Overload busca saturar a los verificadores de hechos y a los medios de comunicación con solicitudes de desmentido, minar la credibilidad de las instituciones suplantadas y desperdiciar los recursos de quienes combaten la desinformación. La campaña opera en 10 países y publica en 10 idiomas diferentes, con un claro énfasis en Alemania, Francia y Ucrania.

Source:

Latest News