Los principales actores de la industria tecnológica han demostrado el poder transformador de la inteligencia artificial en sus resultados financieros, con Amazon, Apple, Meta y Microsoft reportando ganancias del segundo trimestre que superaron las expectativas de los analistas.
Meta lideró el grupo con un impresionante aumento interanual del 22% en ingresos, alcanzando los $47,500 millones y generando $18,300 millones en utilidades netas, lo que representa un salto del 36% respecto al año anterior. Las enormes inversiones en IA del CEO Mark Zuckerberg están dando frutos, con ingresos publicitarios creciendo más del 20% gracias a herramientas de IA que mejoran la efectividad de los anuncios. Los gastos de capital de Meta alcanzaron los $17,000 millones en este trimestre, destinados principalmente a sus ambiciosos esfuerzos de "superinteligencia", incluyendo nuevos centros de datos e investigación en IA.
Microsoft también impresionó a los inversionistas con un crecimiento del 39% en los ingresos de su servicio en la nube Azure, llevando el total de ingresos de la unidad a más de $75,000 millones para el año fiscal que terminó en junio de 2025. El negocio de IA de la compañía ahora tiene una tasa anual de ingresos de $13,000 millones, un aumento del 175% interanual. Microsoft ha comprometido aproximadamente $80,000 millones en gastos de capital para el año fiscal 2025 con el fin de construir centros de datos para el entrenamiento y despliegue de modelos de IA.
Amazon reportó un aumento del 35% en sus utilidades trimestrales, alcanzando los $18,200 millones, ya que las inversiones en IA del gigante del comercio electrónico comenzaron a dar resultados. Sin embargo, la unidad de nube AWS de Amazon creció a un ritmo más lento que Azure de Microsoft, lo que generó cierta preocupación entre los inversionistas sobre su posición competitiva en el ámbito de la IA.
El segmento de Servicios de Apple generó $23,800 millones en el segundo trimestre, un aumento del 14% interanual, ayudando a compensar el desempeño más débil del iPhone. La compañía enfrenta una presión creciente para demostrar capacidades más sólidas en IA tras los éxitos de sus competidores.
A pesar de estos resultados impresionantes, las cuatro empresas reconocieron los desafíos continuos derivados de las políticas arancelarias del presidente Trump, que han generado incertidumbre en los mercados globales. Apple, Amazon y Alphabet ya habían advertido previamente que las relaciones tensas con socios comerciales podrían afectar las utilidades al impactar las ventas de productos y el gasto en publicidad. No obstante, las enormes inversiones en IA de estos gigantes tecnológicos—desde infraestructura hasta adquisiciones de talento de alto perfil—reflejan su confianza en que la IA seguirá impulsando el crecimiento a pesar de los vientos económicos en contra.