menu
close

TomTom recorta empleos mientras la IA redefine el futuro del gigante de la navegación

La empresa neerlandesa de tecnología de localización TomTom anunció este lunes la eliminación de 300 puestos de trabajo, aproximadamente el 10% de su plantilla global, como parte de un giro estratégico hacia la integración de la inteligencia artificial. El pionero de la navegación con sede en Ámsterdam está reorganizando su estructura para incorporar la IA en el desarrollo de productos, afectando especialmente a los departamentos de desarrollo de aplicaciones, ventas y soporte. Esta reestructuración no responde únicamente a una reducción de costes, sino que supone un cambio deliberado para situar a TomTom en una posición competitiva dentro de un panorama de cartografía digital en constante evolución.
TomTom recorta empleos mientras la IA redefine el futuro del gigante de la navegación

TomTom, antaño sinónimo de dispositivos GPS independientes, atraviesa una compleja transición al recortar 300 empleos y acelerar su estrategia basada en inteligencia artificial para seguir siendo competitivo en la industria de la cartografía digital.

La compañía, con sede en Ámsterdam y una plantilla actual de aproximadamente 3.700 empleados en todo el mundo, anunció los despidos este lunes como parte de lo que describe como una "reorganización de su estructura... para adoptar la inteligencia artificial". Menos de la mitad de los puestos afectados se encuentran en los Países Bajos, y los recortes impactan principalmente en empleados de desarrollo de aplicaciones, ventas y atención al cliente.

TomTom espera que la IA transforme fundamentalmente sus operaciones, permitiendo una creación y entrega de productos más eficiente y escalable. "Este cambio mejora la experiencia y acorta los plazos de innovación para nuestros clientes", declaró el director ejecutivo Harold Goddijn en un comunicado de prensa. La empresa atraviesa dificultades financieras, habiendo registrado unas pérdidas superiores a los 14 millones de euros en 2024, y prevé una caída en las ventas de 574 millones de euros en 2024 a entre 505 y 565 millones en 2025.

El cambio estratégico se centra en la plataforma Orbis Maps de TomTom, que utiliza la IA para ofrecer soluciones cartográficas más precisas y actualizadas. Esta plataforma combina datos de diversas fuentes, como la Overture Maps Foundation y OpenStreetMap, junto con capas de datos propias de TomTom, todo ello validado a través de su plataforma nativa de IA. La compañía considera que esto es esencial para desarrollar tecnologías de conducción autónoma y mantener su relevancia en el sector de la navegación.

La división de consumo de TomTom lleva años reduciéndose, ya que los dispositivos de navegación independientes han sido en gran medida sustituidos por aplicaciones para smartphones. Actualmente, la empresa obtiene la mayor parte de sus ingresos vendiendo tecnología de mapas a fabricantes de automóviles y teléfonos inteligentes, incluyendo colaboraciones con grandes compañías como Apple, Huawei, Volkswagen y Renault.

A pesar de los desafíos a corto plazo, incluidas las tensiones comerciales derivadas de los aranceles estadounidenses que, según Goddijn comentó a los inversores en abril, hacen que las perspectivas sean "menos predecibles", el CEO mantiene la confianza en la trayectoria a largo plazo de TomTom. El enfoque impulsado por la IA representa una transformación significativa en toda la industria, priorizando la eficiencia tecnológica frente a los modelos de negocio tradicionales, en línea con los cambios similares emprendidos por gigantes tecnológicos como Microsoft, Google e IBM.

Source: Reuters

Latest News