Amazon Web Services ha presentado Kiro, un nuevo entorno de desarrollo integrado (IDE) impulsado por inteligencia artificial, que fue lanzado en versión preliminar el 14 de julio de 2025. El equipo de Amazon detrás del proyecto busca cerrar la brecha entre los prototipos de software generados rápidamente por IA y los sistemas listos para producción que requieren especificaciones formales, pruebas exhaustivas y documentación continua. La idea es pasar de un "código por intuición a un código viable", como lo describe el sitio web de Kiro.
Kiro introduce una metodología revolucionaria de desarrollo basada en especificaciones que transforma ideas en sistemas listos para producción con una claridad y velocidad sin precedentes. Se acabaron los días de requisitos dispersos, caminos de implementación poco claros y el interminable ir y venir entre la planeación y la codificación. Este enfoque aborda lo que se ha denominado "código por intuición" (vibe coding): la práctica de utilizar herramientas de desarrollo para indicarle a un asistente de IA qué construir usando inglés conversacional, trabajando con él como un programador en pareja o dejando que haga la mayor parte del trabajo.
Según la documentación, la principal diferenciación de Kiro es el uso de especificaciones (specs). Las especificaciones se definen en tres archivos markdown: requirements.md, design.md y tasks.md. El archivo de requisitos utiliza EARS (Easy Approach to Requirements Syntax), un mecanismo desarrollado en Rolls Royce para delimitar requisitos textuales. El documento de diseño describe la pila tecnológica y la arquitectura de la aplicación, y la lista de tareas muestra los pasos necesarios para implementar el diseño, hasta el despliegue.
La integración de Kiro con agentes de IA para realizar tareas de codificación basadas en especificaciones resalta el papel creciente del software autónomo en las empresas. Kiro ofrece una función de chat con agentes para tareas de codificación dentro de un archivo, y los agentes pueden conectarse a herramientas de código abierto externas. Aunque aún se requiere supervisión humana periódica, los agentes ahora pueden operar durante períodos más prolongados.
Esto puede convertirse en tareas y subtareas de Kiro que los agentes pueden enviar a agentes de codificación. Cada tarea incluye detalles como requisitos, implementación, necesidades de accesibilidad y pruebas. Esto permite a los desarrolladores seguir el proceso y revisar el trabajo paso a paso para evitar omisiones. "Las especificaciones de Kiro se mantienen sincronizadas con tu base de código en evolución. Los desarrolladores pueden escribir código para actualizar las especificaciones o actualizar las especificaciones para refrescar las tareas", escribieron Nikhil Swaminathan, líder de producto de AWS, y Deepak Singh, vicepresidente de DevEx y Agentes, en una publicación de blog.
Lo importante de este enfoque es que tanto el código como el proceso del agente quedan completamente documentados de principio a fin. Nada se omite y el desarrollador tiene una visión panorámica de cómo se construirá la aplicación o función, pudiendo guiarla desde la vista de requisitos antes de que suceda nada. Amazon afirma que esto elimina el costoso ir y venir que normalmente se asocia con el código por intuición.
En una publicación en X, el CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo que Kiro "tiene la oportunidad de transformar la forma en que los desarrolladores crean software". La presentación llega días después de que Google anunciara la contratación de empleados de la startup de software de codificación con IA Windsurf, como parte de un acuerdo de licencia tecnológica de 2,400 millones de dólares. Google señaló que planea hacer que sus modelos de IA Gemini sean más útiles para los desarrolladores de software. Amazon y Google están profundizando en el llamado código por intuición, el proceso de dirigir a las computadoras para crear software con una mínima intervención humana.
Kiro es un IDE independiente y, aunque es un producto de AWS, se presenta como "ligeramente separado del resto del núcleo de AWS", según Nathan Peck, defensor de desarrolladores de AWS para IA. Kiro puede usarse sin una cuenta de AWS, iniciando sesión con Google o GitHub. El objetivo es que Kiro tenga una "identidad única fuera de AWS" para atraer a desarrolladores que usan otras plataformas. Kiro tiene su propio sitio y, según la página Acerca de, es construido y operado por un pequeño equipo con opiniones propias dentro de AWS. Es gratuito durante la versión preliminar, tras lo cual habrá un nivel gratuito con 50 interacciones de agentes al mes, cuentas Pro por $19.00 USD por usuario/mes con 1,000 interacciones y cuentas Pro+ por $39.00 USD con 3,000 interacciones.