menu
close

Chips de IA de Ultra Bajo Consumo de Ambiq Micro Impulsan su Salida a Bolsa Ante la Creciente Demanda del Mercado

Ambiq Micro, con sede en Austin, presentó su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York el 3 de julio de 2025, reportando un aumento del 16.1% en sus ventas netas de 2024, alcanzando los 76.1 millones de dólares, y reduciendo sus pérdidas a 39.7 millones. La empresa, que cotizará bajo el símbolo 'AMBQ', se especializa en soluciones de semiconductores de ultra bajo consumo para IA en el edge, utilizando su plataforma patentada SPOT para habilitar cómputo eficiente en dispositivos alimentados por batería. Esta OPI llega en medio de una demanda creciente por chips de IA especializados, con un mercado global que se proyecta alcanzará los 166,900 millones de dólares en 2025.
Chips de IA de Ultra Bajo Consumo de Ambiq Micro Impulsan su Salida a Bolsa Ante la Creciente Demanda del Mercado

Ambiq Micro, pionera en tecnología de semiconductores de ultra bajo consumo, presentó oficialmente su solicitud para una oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo 'AMBQ', sumándose a la ola de diseñadores de chips enfocados en IA que buscan capitalizar el explosivo crecimiento de la industria.

Fundada en 2010 y con sede en Austin, Texas, Ambiq reportó un aumento del 16.1% en sus ventas netas, alcanzando los 76.1 millones de dólares en 2024, mientras que redujo su pérdida neta a 39.7 millones de dólares desde los 50.3 millones del año anterior. Según documentos presentados ante la SEC, la empresa planea utilizar los recursos obtenidos en la OPI —que podrían llegar hasta los 75 millones de dólares— para fines corporativos generales, incluyendo capital de trabajo, actividades de ventas y marketing, y desarrollo de productos.

La ventaja competitiva de Ambiq radica en su plataforma patentada Subthreshold Power Optimized Technology (SPOT), que reduce drásticamente el consumo energético en chips semiconductores. Esta tecnología permite el procesamiento de IA en el edge —directamente en los dispositivos, en lugar de centros de datos en la nube—, extendiendo la vida útil de la batería de días a meses o incluso años. Las soluciones de la compañía incluyen sistemas en chip (SoCs) y software que habilitan procesamiento de IA en el chip, cómputo general, sensado, seguridad y conectividad inalámbrica para dispositivos alimentados por batería.

Hasta principios de 2025, la empresa ya había enviado más de 270 millones de dispositivos, con más del 40% de sus 42 millones de unidades enviadas en 2024 ejecutando algoritmos de IA. Los chips de ultra bajo consumo de Ambiq son especialmente valiosos para wearables, dispositivos IoT y otras aplicaciones donde la eficiencia energética es crítica, contando entre sus clientes a grandes empresas tecnológicas como Google y Huawei.

La OPI de Ambiq llega en un momento estratégico, ya que el mercado global de chips de IA experimenta un crecimiento sin precedentes. Analistas de la industria proyectan que el mercado alcanzará los 166,900 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% hasta 2029. El segmento de IA en el edge, en el que Ambiq se especializa, es particularmente prometedor, con expectativas de crecimiento de 20,780 millones de dólares en 2024 a 66,470 millones para 2030.

Si bien Ambiq enfrenta competencia de gigantes de los semiconductores y está expuesta al riesgo de concentración de clientes al depender de unos pocos grandes actores, su enfoque en chips de IA de ultra bajo consumo la posiciona favorablemente en el mercado en rápida expansión de soluciones de cómputo eficiente en el edge. BofA Securities y UBS fungen como los principales colocadores de la oferta.

Source:

Latest News