menu
close

Meta revoluciona la interacción con IA con su asistente impulsado por Llama 4

Meta ha lanzado una aplicación independiente de Meta AI, potenciada por su avanzado modelo Llama 4, que ofrece una personalización sin precedentes e interacción por voz natural. El nuevo asistente virtual incorpora tecnología de voz dúplex completa, permitiendo conversaciones fluidas y en tiempo real sin pausas incómodas. Con una integración profunda en todo el ecosistema de Meta y la capacidad de aprender las preferencias del usuario, Meta AI busca convertirse en el asistente de IA más utilizado del mundo para finales de 2025.
Meta revoluciona la interacción con IA con su asistente impulsado por Llama 4

Meta ha presentado una innovadora aplicación independiente de asistente de inteligencia artificial basada en su más reciente modelo Llama 4, marcando un avance significativo en la forma en que los usuarios interactúan con la IA en su vida diaria.

La nueva app Meta AI, lanzada en abril de 2025, representa la primera aplicación dedicada de la compañía para asistentes de IA, diseñada para ofrecer una experiencia de usuario más personal y natural. Impulsada por Llama 4, el modelo de lenguaje grande más avanzado de Meta hasta la fecha, el asistente ofrece capacidades multimodales que pueden procesar texto, imágenes y video con una precisión sin precedentes.

En el núcleo de la nueva aplicación se encuentra la innovadora tecnología de voz dúplex completa de Meta, que permite a los usuarios mantener conversaciones naturales y fluidas con la IA. A diferencia de los asistentes de voz tradicionales que requieren pausas entre comandos, Meta AI genera el habla directamente en lugar de simplemente leer respuestas escritas, creando una interacción mucho más humana. Esta función está disponible actualmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

"Meta AI está diseñada para conocerte, por lo que sus respuestas son más útiles", afirmó la compañía en su anuncio. El asistente aprende las preferencias del usuario con el tiempo y puede recordar detalles específicos sobre sus intereses. Además, aprovecha la información que los usuarios ya han compartido en las plataformas de Meta, incluyendo datos de perfil y patrones de interacción en Facebook e Instagram, para ofrecer respuestas más personalizadas.

La aplicación se integra de manera fluida con el ecosistema de Meta, incluyendo WhatsApp, Instagram, Facebook, Messenger y los lentes inteligentes Ray-Ban Meta. Los usuarios pueden iniciar conversaciones en sus lentes y continuarlas en la web o dentro de la app, manteniendo el historial de conversación entre dispositivos. La app también cuenta con un feed Descubre que muestra cómo otras personas están utilizando Meta AI, añadiendo una dimensión social a la experiencia con la IA.

Más allá de la conversación, Meta AI incluye funciones avanzadas como generación y edición de imágenes, modo de investigación para búsquedas web y herramientas especializadas para la creación de contenido creativo. La compañía también anunció planes para probar un servicio de suscripción de pago con funciones avanzadas en los próximos meses.

Con casi 600 millones de usuarios activos mensuales en sus plataformas, Meta AI está en camino de convertirse en el asistente de IA más utilizado del mundo para finales de 2025, según proyecciones de la compañía. Este lanzamiento posiciona a Meta como un competidor formidable frente a otros asistentes de IA como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y propuestas similares de empresas como Anthropic y Microsoft.

Source:

Latest News