El Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Humano (HAI) de la Universidad de Stanford publicó su Informe del Índice de IA 2025, ofreciendo un análisis integral sobre el estado y la evolución global de la inteligencia artificial.
El informe, dirigido por un comité interdisciplinario de expertos de la academia y la industria, revela que la inversión corporativa en IA alcanzó los $252.3 mil millones de dólares en 2024, con una inversión privada que creció 44.5% y fusiones y adquisiciones que aumentaron 12.1% respecto al año anterior. La inversión privada en IA de Estados Unidos dominó con $109.1 mil millones, casi 12 veces más que los $9.3 mil millones de China y 24 veces los $4.5 mil millones del Reino Unido. La brecha es aún más marcada en el área de IA generativa, donde la inversión estadounidense superó en $25.4 mil millones la suma combinada de China, la Unión Europea y Reino Unido.
La adopción empresarial de la IA se aceleró notablemente, con un 78% de las organizaciones reportando uso de IA en 2024, frente al 55% en 2023. De igual forma, el número de encuestados que utilizan IA generativa en al menos una función empresarial más que se duplicó—del 33% en 2023 al 71% el año pasado.
El informe destaca mejoras dramáticas en las capacidades de la IA. Nuevos indicadores introducidos en 2023 mostraron incrementos de desempeño de entre 18.8 y 67.3 puntos porcentuales en solo un año. Los sistemas de IA también avanzaron significativamente en la generación de video de alta calidad y, en algunos contextos, los agentes de modelos de lenguaje incluso superaron a los humanos en tareas de programación.
En materia de políticas, las agencias federales de Estados Unidos introdujeron 59 regulaciones relacionadas con IA en 2024—más del doble que en 2023. A nivel global, las menciones legislativas sobre IA aumentaron 21.3% en 75 países desde 2023, lo que representa un incremento de nueve veces desde 2016. Los gobiernos también están invirtiendo fuertemente: China lanzó un fondo de semiconductores de $47.5 mil millones, Francia comprometió €109 mil millones en proyectos de IA y digitales, y Arabia Saudita inició un programa de desarrollo de IA de $100 mil millones.
En el ámbito educativo, dos tercios de los países ahora ofrecen o planean ofrecer educación en ciencias computacionales en nivel K-12—el doble que en 2019—con África y América Latina mostrando el mayor avance. Sin embargo, el acceso sigue siendo limitado en muchas regiones debido a carencias básicas de infraestructura como la electricidad.