menu
close

EraDrive de Stanford consigue un contrato de 1 millón de dólares con la NASA para tecnología espacial de IA

EraDrive, una spin-off de la Universidad de Stanford, ha conseguido un contrato de 1 millón de dólares de la NASA para desarrollar tecnología impulsada por inteligencia artificial destinada a la autonomía de naves espaciales. Fundada este mismo año por el director del Space Rendezvous Laboratory, Simone D'Amico, y sus colegas, la startup se especializa en tecnología de navegación autónoma para naves espaciales capaces de detectar, identificar y rastrear objetos en el espacio. Este contrato de la NASA supone un importante voto de confianza en la investigación universitaria en IA que se está comercializando para aplicaciones espaciales.
EraDrive de Stanford consigue un contrato de 1 millón de dólares con la NASA para tecnología espacial de IA

EraDrive, una prometedora spin-off de la Universidad de Stanford, ha conseguido un contrato de 1 millón de dólares de la NASA para desarrollar tecnología de inteligencia artificial de vanguardia para aplicaciones espaciales, marcando un hito significativo para esta joven empresa en el competitivo sector de la tecnología espacial.

Fundada a principios de este año en Palo Alto, California, EraDrive fue creada por el director del Space Rendezvous Laboratory (SLAB), Simone D'Amico, junto con Justin Kruger, investigador posdoctoral en SLAB, y Sumant Sharma, antiguo alumno de SLAB y exresponsable de autonomía en la startup de movilidad aérea urbana Wisk, una filial de Boeing.

La empresa se especializa en el desarrollo de tecnología de navegación autónoma para naves espaciales, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la autonomía de los satélites. "EraDrive desarrolla tecnología de navegación autónoma para naves espaciales con el objetivo de dotar a cada nave de capacidades de autonomía, desde maniobras de encuentro y operaciones de proximidad, servicios en órbita, ensamblaje y fabricación, hasta la conciencia situacional espacial, monitorización y gestión del tráfico espacial", explicó D'Amico. "Básicamente, EraDrive no solo hace que cada nave espacial vuele de forma autónoma, sino que también sean conscientes de su entorno".

En virtud del contrato exclusivo con la NASA, EraDrive desarrollará software y servicios para rastrear satélites y desechos orbitales utilizando los star trackers del enjambre de satélites Starling de la NASA. Esta tecnología se basa en el trabajo de D'Amico en Stanford, donde es profesor asociado de aeronáutica y astronáutica y director fundador de SLAB.

La tecnología de EraDrive promete reducir los riesgos de colisión y mejorar la seguridad nacional al revelar las órbitas de naves potencialmente amenazantes. La navegación autónoma basada en visión también libera a los satélites de la dependencia del GPS o de estaciones terrestres para la información de posición, navegación y sincronización.

La verdadera promesa, según D'Amico, reside en la proliferación de la tecnología de EraDrive para que los satélites "sean conscientes de su entorno y tengan la capacidad de navegar y controlar su movimiento en relación con otros activos espaciales". Esta capacidad permitirá servicios en órbita, generación de energía solar en el espacio y teledetección de precisión, avances fundamentales para los 30.000 a 50.000 satélites que se espera que estén en órbita en 2030.

Este contrato con la NASA representa un importante voto de confianza en la investigación universitaria en IA que se está comercializando, y pone de relieve el continuo interés inversor en startups de IA centradas en aplicaciones espaciales, a pesar de la madurez creciente del mercado.

Source:

Latest News