Últimas noticias de IA
Ingenieros de la Universidad Tecnológica de Chalmers han desarrollado un amplificador de qubits impulsado por pulsos que consume solo una décima parte de la energía requerida por los mejores amplificadores actuales, manteniendo un rendimiento óptimo. Este avance permite que incluso los ordenadores cuánticos a pequeña escala mejoren las capacidades de aprendizaje automático mediante novedosos circuitos cuánticos fotónicos. La tecnología supone un paso significativo hacia sistemas cuánticos capaces de realizar cálculos de IA miles de veces más rápido que los sistemas convencionales.
Leer más arrow_forwardDos equipos de investigación europeos, de la Universidad de Tampere en Finlandia y la Universidad Marie et Louis Pasteur en Francia, han demostrado un avance en la computación óptica utilizando fibras de vidrio ultrafinas. Su investigación muestra cómo los pulsos láser intensos a través de estas fibras pueden realizar cálculos similares a los de la inteligencia artificial miles de veces más rápido que los sistemas tradicionales basados en silicio, y con un consumo energético potencialmente menor. Esta tecnología podría transformar el hardware de IA al permitir sistemas que operen a la velocidad de la luz, en lugar de estar limitados por señales eléctricas.
Leer más arrow_forwardInvestigadores del Instituto Paul Scherrer de Suiza han desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de diseñar formulaciones de cemento respetuosas con el medio ambiente en milisegundos, lo que podría transformar una industria responsable del 8% de las emisiones globales de carbono. La IA actúa como un 'libro de recetas digital' que simula miles de combinaciones de ingredientes para mantener la resistencia del cemento mientras reduce significativamente su huella de carbono. Este avance podría ayudar a abordar uno de los sectores más desafiantes para la acción climática, optimizando un proceso industrial complejo con gran impacto ambiental.
Leer más arrow_forwardLa plataforma de inteligencia artificial SageMaker de Amazon está revolucionando la exploración espacial gracias a su algoritmo Random Cut Forest, que ahora ayuda a la NASA y a Blue Origin a analizar complejos datos de telemetría de naves espaciales. Esta tecnología detecta anomalías en los datos de posición, velocidad y orientación de los sensores de misiones lunares, permitiendo a los ingenieros identificar estados críticos de los vehículos durante operaciones espaciales. Esta colaboración supone un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial a la investigación espacial y a las operaciones comerciales en el espacio.
Leer más arrow_forwardInvestigadores de la Universidad de Hong Kong han desarrollado un revolucionario dron autónomo llamado SUPER (Robot Aéreo de Alta Velocidad con Garantía de Seguridad), capaz de volar a través de entornos complejos a velocidades de hasta 72 km/h sin GPS ni guía externa. El dron utiliza avanzada tecnología LiDAR 3D para detectar obstáculos de tan solo 2,5 milímetros mientras navega por bosques densos incluso en la oscuridad. Esta tecnología supone un salto significativo en robótica, acercando a las máquinas a la navegación intuitiva que hasta ahora solo se observaba en las aves.
Leer más arrow_forwardInvestigadores europeos han demostrado cómo los pulsos láser a través de fibras de vidrio ultrafinas pueden realizar cálculos de inteligencia artificial miles de veces más rápido que los sistemas tradicionales de silicio. El avance, logrado por equipos de la Universidad de Tampere y la Universidad Marie et Louis Pasteur, utiliza interacciones no lineales entre la luz y el vidrio para procesar información a velocidades sin precedentes, con la posibilidad de reducir el consumo energético. Esta tecnología podría transformar el hardware fundamental que impulsa los sistemas de IA, permitiendo una nueva generación de superordenadores basados en la luz.
Leer más arrow_forwardInvestigadores del Instituto Paul Scherrer de Suiza han desarrollado un sistema de inteligencia artificial que diseña rápidamente formulaciones de cemento respetuosas con el clima y con emisiones de carbono significativamente más bajas. El modelo de aprendizaje automático simula miles de combinaciones de ingredientes en milisegundos, identificando recetas que mantienen la resistencia del cemento mientras reducen drásticamente su impacto ambiental. Este avance podría transformar la industria cementera, que actualmente produce alrededor del 8% de las emisiones globales de carbono, más que todo el sector de la aviación.
Leer más arrow_forwardLa industria global de semiconductores está experimentando un crecimiento sin precedentes a mediados de 2025, impulsado principalmente por la creciente demanda de tecnologías de inteligencia artificial. Según los últimos informes del sector, se prevé que el mercado supere los 697.000 millones de dólares este año, con los chips específicos para IA representando una parte significativa de las ventas. Factores geopolíticos e iniciativas para reforzar la resiliencia de la cadena de suministro están transformando las estrategias de fabricación, mientras que el desarrollo de nodos avanzados se acelera para satisfacer los requisitos computacionales de los sistemas de IA de próxima generación.
Leer más arrow_forwardOpenAI ha comenzado a alquilar las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPUs) de Google para impulsar ChatGPT y otros productos, marcando el primer uso significativo de chips no fabricados por Nvidia por parte del líder en IA. Esta sorprendente colaboración entre competidores llega en un momento en el que OpenAI busca diversificar su infraestructura informática más allá de los centros de datos de Microsoft. La empresa espera que los TPUs en la nube de Google ayuden a reducir los costes de inferencia sin sacrificar el rendimiento de sus servicios de IA en rápido crecimiento.
Leer más arrow_forwardMeta Platforms está en negociaciones avanzadas con firmas de capital privado para recaudar 29.000 millones de dólares destinados a la construcción de centros de datos de inteligencia artificial en todo Estados Unidos. La empresa matriz de Facebook busca obtener 3.000 millones en capital y 26.000 millones en deuda de inversores como Apollo Global Management, KKR, Brookfield, Carlyle y PIMCO. Esta ronda de financiación se produce en medio de la agresiva expansión de las capacidades de IA de Meta, tras su reciente inversión de 14.800 millones de dólares en la startup de etiquetado de datos Scale AI.
Leer más arrow_forwardLa comisionada de protección de datos de Alemania ha solicitado a Apple y Google que eliminen la aplicación DeepSeek, desarrollada por la startup china de IA, de sus tiendas debido a transferencias ilegales de datos de usuarios a China. Meike Kamp, la comisionada, afirmó que DeepSeek no ha demostrado una protección de datos adecuada para los usuarios alemanes, subrayando la preocupación por el amplio acceso de las autoridades chinas a datos personales. Esta medida sigue a restricciones similares en otros países europeos y llega pocos días después de que Reuters revelara los vínculos de DeepSeek con operaciones militares chinas.
Leer más arrow_forwardPearson y Google Cloud han anunciado una alianza estratégica plurianual para desarrollar herramientas educativas impulsadas por inteligencia artificial dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. La colaboración combina la experiencia de Pearson en el ámbito K-12 con las avanzadas tecnologías de IA de Google, incluyendo Vertex AI Platform, los modelos Gemini y LearnLM. El objetivo es crear experiencias de aprendizaje personalizadas que se adapten al ritmo y necesidades de cada alumno, proporcionando a los docentes información basada en datos para personalizar la enseñanza.
Leer más arrow_forwardLa CEO de AMD, Lisa Su, presentó la ambiciosa serie de chips de IA MI400 y la plataforma de servidores Helios, con la confirmación por parte de Sam Altman, CEO de OpenAI, de una alianza estratégica para adoptar la última tecnología de AMD. Esta colaboración supone una importante victoria para AMD en su intento de desafiar el dominio de Nvidia en el creciente mercado de chips de IA, que se prevé superará los 500.000 millones de dólares en 2028. La asociación posiciona a AMD para ganar terreno en un sector donde Nvidia ostenta actualmente más del 90% de la cuota de mercado.
Leer más arrow_forwardOpenAI ha comenzado a utilizar las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPUs) de Google para impulsar ChatGPT y otros productos, marcando su primera adopción significativa de chips que no son de Nvidia. Esta colaboración sigue al movimiento previo de OpenAI para diversificarse más allá de los servicios en la nube de Microsoft Azure y representa un gran logro para Google Cloud. La alianza responde a las crecientes necesidades computacionales de OpenAI y demuestra el éxito de Google en la comercialización de su hardware de IA especializado.
Leer más arrow_forwardTesla ha completado la primera entrega totalmente autónoma de un Model Y desde su fábrica hasta el domicilio de un cliente en Austin, Texas, un día antes de lo previsto. El vehículo circuló por carreteras y autopistas públicas a velocidades de hasta 115 km/h sin intervención humana ni operación remota. Este hito supone un avance significativo en la tecnología de conducción autónoma y sitúa a Tesla por delante de sus competidores en la carrera hacia los vehículos completamente autónomos.
Leer más arrow_forwardUn nuevo informe de Gartner predice que más del 40% de los proyectos de inteligencia artificial agéntica serán cancelados antes de 2027 debido al aumento de costes, el valor empresarial poco claro y la falta de controles de riesgo adecuados. A pesar de las grandes inversiones de gigantes tecnológicos como Salesforce y Oracle, muchas de las iniciativas actuales de IA agéntica son experimentos en fases tempranas impulsados más por el bombo que por aplicaciones prácticas. La consultora advierte sobre el fenómeno del 'agent washing', estimando que solo existen unos 130 proveedores genuinos de IA agéntica entre los miles que afirman ofrecer estas soluciones.
Leer más arrow_forwardMeta ha contratado a Trapit Bansal, un colaborador fundamental en el modelo de razonamiento o1 de OpenAI, para reforzar su división de superinteligencia artificial. Bansal, que abandonó OpenAI en junio, se une a una creciente lista de talentos de élite en Meta, como el ex CEO de Scale AI Alexandr Wang, Jack Rae de Google DeepMind y Johan Schalkwyk de Sesame. Esta contratación estratégica refleja la agresiva inversión de más de 14.000 millones de dólares del CEO Mark Zuckerberg para situar a Meta a la vanguardia del desarrollo de la próxima generación de IA.
Leer más arrow_forwardEl sistema STAR de la Universidad de Columbia ha logrado un avance revolucionario en el tratamiento de la infertilidad masculina al utilizar inteligencia artificial para identificar espermatozoides viables en hombres con azoospermia. Esta tecnología, que combina IA, microfluídica y robótica, es capaz de detectar células espermáticas que los métodos tradicionales no encuentran. En un caso histórico, el sistema localizó 44 espermatozoides en una muestra donde los técnicos de laboratorio no hallaron ninguno tras dos días de búsqueda, lo que llevó al primer embarazo logrado con ayuda de IA en marzo de 2025.
Leer más arrow_forwardABB ha presentado el Flexley Mover P603, un revolucionario robot móvil autónomo que combina dimensiones similares a una mesa de café con la capacidad de transportar cargas de hasta 1500 kilogramos. Lanzado en Automatica 2025 en Múnich, este compacto prodigio incorpora navegación Visual SLAM impulsada por IA, que ofrece una precisión de posicionamiento de ±5 mm sin necesidad de modificar la infraestructura. El P603 supone un avance significativo en la automatización de almacenes, aportando una eficiencia sin precedentes a las operaciones logísticas en espacios reducidos.
Leer más arrow_forwardUn grupo bipartidista de legisladores estadounidenses ha presentado la 'Ley de No a la IA Adversaria' para evitar que sistemas de inteligencia artificial potencialmente hostiles accedan a redes gubernamentales sensibles. La legislación establecería un cortafuegos permanente que bloquearía el uso de modelos de IA desarrollados por adversarios extranjeros, especialmente China, en agencias federales. Esta medida regulatoria supone una expansión significativa de las políticas de desvinculación tecnológica, en un contexto de creciente preocupación por el espionaje y las amenazas de seguridad basadas en IA.
Leer más arrow_forward