menu
close

La apuesta de $300 millones de Meta por talento impulsa la carrera hacia la superinteligencia artificial

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está persiguiendo agresivamente su visión de alcanzar la superinteligencia artificial ofreciendo paquetes de compensación sin precedentes a los mejores investigadores en IA. El recién formado Superintelligence Labs de la compañía, dirigido por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, y Nat Friedman, ex CEO de GitHub, ha logrado reclutar talento élite de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, con ofertas que supuestamente alcanzan los $300 millones en cuatro años. Esta estrategia de reclutamiento agresivo marca una escalada dramática en la competencia por la supremacía en IA entre los gigantes tecnológicos.
La apuesta de $300 millones de Meta por talento impulsa la carrera hacia la superinteligencia artificial

Mark Zuckerberg no está escatimando recursos en su misión de convertir a Meta en la primera empresa en alcanzar la superinteligencia artificial. El gigante de las redes sociales ha lanzado una campaña de adquisición de talento sin precedentes, ofreciendo paquetes de compensación de hasta $300 millones en cuatro años para atraer a los mejores investigadores en IA de compañías rivales.

En el centro de este esfuerzo se encuentra el recién creado Superintelligence Labs de Meta, fundado en junio de 2025 y liderado por Alexandr Wang, el ex CEO de Scale AI de 28 años, junto con Nat Friedman, ex CEO de GitHub. Como parte del acuerdo para incorporar a Wang, Meta invirtió $14,300 millones por una participación del 49% en Scale AI, valorando a la startup de etiquetado de datos en $29,000 millones.

"Para nuestro esfuerzo de superinteligencia, me estoy enfocando en construir el equipo más élite y con mayor densidad de talento en la industria", declaró Zuckerberg en un reciente memorando interno. La reestructuración consolida todas las iniciativas de IA de Meta—including modelos fundacionales, equipos de producto e investigación—bajo la nueva división, que reporta directamente a Zuckerberg.

La agresiva campaña de reclutamiento ha logrado atraer a investigadores de las principales empresas de IA. Informes señalan que Meta ha contratado al menos a 11 de los mejores investigadores de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, incluyendo especialistas en modelos de razonamiento, IA multimodal y sistemas de visión. Algunas ofertas supuestamente incluyen hasta $100 millones solo en el primer año de compensación.

Esta guerra de talento ha provocado reacciones intensas entre los competidores. Sam Altman, CEO de OpenAI, calificó el enfoque de Meta como "desagradable" y afirmó que "los misioneros vencerán a los mercenarios". Según comunicaciones internas, el equipo directivo de OpenAI ha estado trabajando "día y noche" para retener talento, y el director de investigación Mark Chen dijo al personal que sentía como si "alguien hubiera entrado a nuestra casa y robado algo".

La enorme inversión de Meta llega tras los tropiezos con su modelo de IA Llama 4, lanzado en abril de 2025, que recibió una recepción tibia y generó preocupaciones sobre un posible rezago frente a la competencia. La compañía planea gastar hasta $65,000 millones solo en infraestructura de IA durante 2025, construyendo enormes centros de datos para entrenar modelos cada vez más potentes.

Con un negocio que genera más de $40,000 millones por trimestre, Meta puede permitirse esta apuesta de alto riesgo por la superinteligencia—sistemas de IA que superen las capacidades humanas en todos los ámbitos del conocimiento. Sin embargo, persisten dudas sobre si simplemente reunir talento costoso se traducirá en las innovaciones revolucionarias necesarias para ganar la carrera de la IA.

Source: Cnn

Latest News